Crema de manos de relajante lavanda enriquece e hidrata las manos a la vez que ofrece fácil absorción. Con esta crema, las manos se benefician de una sensación de suavidad. Los aceites de aloe vera, manteca de karité y almendras, oliva y jojoba hidratan intensamente la piel y le proporcionan nutrientes importantes mientras que el fino aroma a lavanda relaja los sentidos.
Envase biodegradable COSMOS ORGANIC certificado por Ecocert Greenlife. Vegano. No testado con animales. URTEKRAM® emplea como agentes limpiadores tensioactivos suaves de origen vegetal que limpian eficazmente.
Ingredientes: Aqua, Butyrospermum Parkii Butter*, Aloe Barbadensis Leaf Extract*, Prunus Amygdalus Dulcis Oil*, Glycerin**, Polyglyceryl-3 Dicitrate/Stearate, Cetyl Alcohol, Glyceryl Stearate SE, Olea Europaea Fruit Oil*, Zea Mays Starch*, Lysolecithin, Glyceryl Caprylate, Lavandula Angustifolia Flower Extract*, Simmondsia Chinensis Seed Oil*, Salix Purpurea Bark Extract*, Lavandula Hybrida Oil*, Rosmarinus Officinalis Leaf Oil*, Lavandula Angustifolia Oil*, Eucalyptus Globulus Leaf/Twig Oil*, Chamomilla Recu
Uso: Aplicar una pequeña cantidad sobre la piel limpia y seca y dar un ligero masaje hasta su absorción.
Conservación: Mantener alejado del calor. Conservar en lugar fresco y seco.
Crema de manos Soothing Lavender lavanda Urtekram 75 ml
A la lavanda se le atribuyen propiedades sedantes, antiinflamatorias, digestivas, antibacterianas, cicatrizantes, antisépticas… En cuanto al ámbito de la cosmética, es astringente, antioxidante y antimicrobiana. En la composición de la lavanda encontramos, principalmente, taninos (con propiedades astringentes y antiinflmatorias), flavonoides (antioxidantes), ácidos rosmanírico y ursólico (antiinflamatorio, antimicrobiano y antioxidante) y alcoholes terpénicos.
Usos de la lavanda en cosmética
- Por sus numerosas propiedades, la lavanda tiene un montón de usos. Entre los más conocidos destaca como relajante. Se utiliza para reducir el estrés y la ansiedad, disminuir la tensión arterial y facilitar el sueño. Es por ello una activo muy habitual en aromaterapia, donde se utiliza en aceites y también mezclas para difusor.
- También favorece la digestión y evita los mareos.
- Por sus propiedades antiinflamatorias se utiliza para calmar el dolor muscular y el dolor de cabeza.
- Por sus propiedades antisépticas y astringentes se utiliza en cremas y productos que ayudan a mejorar diferentes afecciones de la piel como las picadoras, las quemaduras, los eccemas, las heridas.
- Por sus propiedades bacterianas también se utiliza para mejorar problemas respiratorios como los refriados.
- En cosmética, su poder antioxidante la convierte en un activo habitual de cremas y tratamientos antiarrugas. También se utiliza en tratamientos para combatir el acné por sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas, y en cremas para pieles grasas, ya que limpia los poros y regula el exceso de sebo.
- Por otra parte, la lavanda también es habitual en productos para el cuidado del pelo, al equilibrar el pH del cuero cabelludo, limpiar en profundidad, reduciendo la grasa, y ayudando a combatir la caspa y la caída del pelo.